93 años de la huelga obrera y masacre gubernamental de las bananeras

Recordamos la gran huelga de las trabajadoras bananeras de la multinacional United Fruit Company iniciada el 12 de noviembre de 1928 en el departamento del Magdalena al norte de Colombia. Cerca de 22.000 obreros nacionales y extranjeros entraron en huelga, incluidas 800 mujeres asalariadas, para reclamar por el cumplimiento del pliego de exigencias de la Unión Sindical del Magdalena Medio (USTM) organismo de tradición sindical libertaria. Durante el conflicto, la gerencia norteamericana de la empresa y el gobierno nacional de Abadía Méndez acusaron a los trabajadores de anarquistas por sus múltiples formas de acción directa, solidaridad y resistencia, procediendo a encarcelar a los activistas obreros provenientes del socialismo revolucionario y el Grupo Libertario de Santa Marta.
Finalmente, tras el decreto del Estado de Sitio impuestos por el gobierno nacional, el Ejercito bajo el liderazgo el coronel Carlos Cortes Vargas, nombrado como jefe civil y militar de la zona, decidió masacrar a los huelguistas que se encontraban reunidos en la plaza de Ciénaga a la madrugada del 6 de diciembre, preparando su movilización a la ciudad de Santa Marta. A la masacre en la plaza, realizada con disparos de metralleta sobre una multitud inerme conformada por al menos 5.000 personas, le siguió la persecución violenta de los huelguistas en toda la región, lo que catalizo una asonada popular contra la compañía y una nueva ola de brutal represión. La represión contra la huelga se saldaría con al menos 100 trabajadores muertos, 400 heridos y 54 detenidos.
Por la memoria y las luchas de las de abajo
¡Arriba las que luchan!